martes, 9 de diciembre de 2008

Secuencia 4





Apertura:

1. Organización de equipos

Nos organizamos en equipo .No Equipo 2


2. En equipos los alumnos realizaran los siguientes puntos:


a) ¿Qué países son los mas destacados a nivel mundial en le avance tecnológico?


Japón, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, el Reino Unido y Rusia


b) ¿Qué países integran Latinoamérica?

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Bolivia

Brasil

Ecuador

Perú

Venezuela

Cuba

Haití

Republica Dominicana

Argentina

Chile

Paraguay

Uruguay












c) ¿Cómo esta la situación en Latinoamérica en producción a nivel mundial?

La producción en Latinoamérica en importante para la producción a nivel mundial

Ya que aquí se producen muchas cosas que en países como estados unidos o Canadá se consumen


d) ¿Cómo consideran la producción mexicana comparada a nivel internacional?

La consideramos regular ya que los empresarios necesitan mas apoyo para poder exportar a otros paises.


e) ¿Qué se entiende por dependencia económica y política de unos países sobre otros?

Que un pais se sostenga solo y politica de un pais sobre otro es cuando un pais vecino influye sobre otro.


f) ¿Qué tipo de tecnología recibe México del resto de los países latinoamericanos?

De todo tipo y para todas las industrias.


3. Los equipos expondrán ante le grupo lo analizado en hojas de papel de rotafolio

Se expuso lo investigado de manera grupal.


4. Investigar en forma individual los temas de la producción: de alimentos energéticos, servicios maquinaria y trasporte






Se hizo la investigacion .









Desarrollo

1. Los alumnos en equipo consensaran lo mas relevante de los temas

Se uso lo mas relevante del tema.


2. En equipo los alumnos expondrán los temas investigados mediante diapositivas realizadas

Se expuso mediante hojas de rotafolio.







Cierre


1. Realizar un folleto por equipo y presentarlo ante el grupo

Se realizo el folleto mediante equipo.




Secuencia 5







Secuencia 5

VIA DE ACCESO: Relación Y Convivencia Internacional






CONCEPTO FUNADAMENTAL: Historicidad






CONCEPTO SUBSIDIARIO: Hechos Históricos






VALORES: Libertad, Justicia Y Sociedad






PROPOSITO: El Alumno Conocerá Las Distintas Formas De Relaciones Y Convivencia Internacional En Los Que Participaron El México Colonial Y En La Época Del Porfiriato..

APERTURA






1.-EN FORMA INDIVIDUAL EL ALUMNO REALIZARA UNA SINTESIS HISTORICA POR LA EPOCA COLONIAL AL PORFIRIATO.



Se realizo la síntesis individúale mete acerca de la época del porfiriato






2.- INTEGRACION DE EQUIPOS
En este punto nos integramos en equipos
Equipo No° 2



3.- DE LA SINTESIS DE CADA ALUMNO RECOLPILAR INFORMACION PARA ELABORAR UNA SOLA POR EQUIPO.






Realizamos una síntesis por equipo agregando información de cada integrante.

4.-EXPOSICION DE LAS SINTESIS ELABORADAS POR EQUIPO ANTE EL GRUPO.






Se expuso ante el grupo la síntesis ya elaborada.






5.-INVESTIGACION INDIVIDUAL EN BIBLIOGRAFIA SUGERIDA POR EL FACILITADOR SOBRE LOS TEMAS RELACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL DURANTE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.




Se realizo trabajo en equipo



Link hacia el trabajo.









1.- REUNIDOS EN EQUIPOS LOS ALUMNOS REVISARAN EL CONTENIDO DEL MATERIAL INVESTIGADO PARA QUE IDENTIFIQUEN LOS GRUPOS SOCIALES Y LA CONVIVIENCIA ENTRE ELLOS A SI COMO LAS CIRCUNSTACIAS EN QUE SE DIERON LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA EPOCA DE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.

Se realizo trabajo reunidos por equipo

2.- EN HOJAS DE ROTAFOLIO LOS ALUMNOS EN EQUIPO EXPONDRAN MEDIANTE UN CUADRO COMPARATIVO LAS RELACIONES QUE EXISTIERON DURANTE LAS EPOCAS DE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.
http://www.mediafire.com/?ytd4yddzmry

Realizamos la hoja de rota folio



3.-EN FORMA INDIVIDUAL EL ALUMNO REGISTRARA POR ESCRITO TODO LO EXPUESTO EN CLASE POR LOS EQUIPOS.






Se registro de manera individual lo expuesto por los equipos.



CIERRE



1.- POR EQUIPO LOS ALUMNOS REALIZARAN UNA REVISTA DONDE SE REPRESENTEN LAS RELACIONES Y CONVIVENCIA INTERNACIONAL DE LOS DIFERENTES GRUPOS SOCIALES DURANTE LA COLONIA Y EL PORFIRIATO.




Se realizo la revista por equipo.



2.- CARACTERISTICAS DE LA REVISTA
a) PORTADA
b) NOMBRE
c) INDICE
d) DIRECCION
e) CONTENIDO DIVERSO
f) IMÁGENES






lunes, 8 de diciembre de 2008



CONCEPTO FUNDAMENTAL: Historicidad.

CONCEPTO SUBSIDIARIO: Desarrollo y Crecimiento.

CATEGORIAS: Tiempo, Materia, Espacio, Diversidad, Energía.

VALORES: Libertad, Justicia y Solidaridad.
PROPOSITO: Que el alumno conozca las relaciones internacionales existentes que México sostiene con otros paises.




APERTURA

1.- Contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Qué es para ti las relaciones internacionales?
La comunicación entre un país y otro

2.- ¿Qué entiendes por globalización?
Varios países unidos.




3.- ¿Qué es un tratado del libre comercio?




Es un acuerdo entre países para exportar e importar mercancía.




4.- ¿Con qué países tiene México relaciones económicas y políticas?




EE.UU., china.




5.- ¿Con qué países tiene México convenios TLC?




Canadá y EE.UU.




6.- ¿Crees que tenga beneficio tu país con el TLC.? ¿Si o no? ¿Por qué?




Si, por que los tratados de libre comercio se supone que son para contribuir al desarrollo de los países, fortalecer su economía y que el ciudadano común tenga mejores productos y mejore su calidad de vida.




7.- ¿Qué beneficios tiene México por establecer las relaciones internacionales?




Aumentar su diplomacia con los países y llevar una buena relación para posteriormente cerrar negociaciones importantes como pueden ser convenios de apoyo mutuo o TLC.




8.- ¿Qué funcionarios de relaciones exteriores nos representan en otros países?
El presidente y los embajadores.

2.- Reorganización de equipos.
En este punto nos organizamos en equipo equipo No°2

3.- Los alumnos por equipos analizaran las respuestas del cuestionario anterior y realizaran un listado que señale semejanzas y diferencias.
Se realizo el listado y llegamos a diversas conclusiones.

4.- Los equipos expondran ante el grupo el listado de diferencias y semejanzas
Se expuso ante el grupo el listado.

5.- De forma individual investigaran los temas relacionados con la globalización, Tratado de libre comercio, Acuerdos internacionales.
Individualmete se investigaron los temas ya mencionados.
http://mx.youtube.com/watch?v=qx-NTDXwjmM&feature=related




DESARROLLO

1.- Integrados en equipos comentaran los temas sugeridos por el instructor para su comprensión y dominio.
Se integraron en equipos.

2.- Los equipos expondrán en hojas de rotafolio los temas investigados resaltando las relaciones internacionales que tiene nuestro pais, asi como los convenios firmados con el TLC con el exterior.
Se expuso ante el grupo mediante hojas rotafolio.
Equipo No°2

3.- Los alumnos de forma individual entregar por escrito un resumen investigado y expuesto al grupo.
Se entrego resumen acerca de lo investigado.

CIERRE




1.- Por equipo realizaran un collage y los explicaran ante el grupo.
Se realizo el collage.

2.- En forma individual contestaran el cuestionario de apertura.

1.- ¿Qué es para ti las relaciones internacionales?

Es la comunicación que puede tener un país con respecto a otro para apoyarse mutuamente mediante algún convenio que impulse su desarrollo económico.

2.- ¿Qué entiendes por globalización?


Es el conjunto de las economías mundiales de una misma.

3.- ¿Qué es un tratado del libre comercio?


El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los países acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte.

4.- ¿Con qué países tiene México relaciones económicas y políticas?


Con EUA, Canadá, Japón, China, Latinoamérica.


5.- ¿Con qué países tiene México convenios TLC?


EE.UU. y Canadá

6.- ¿Crees que tenga beneficio tu país con el TLC? ¿Si o no? ¿Por qué?


Si, por que los tratados de libre comercio se supone que son para contribuir al desarrollo de los países, fortalecer su economía y que el ciudadano común tenga mejores productos y mejore su calidad de vida.

7.- ¿Qué beneficios tiene México por establecer las relaciones internacionales?


Aumentar su diplomacia con los países y llevar una buena relación para posteriormente cerrar negociaciones importantes como pueden ser convenios de apoyo mutuo o TLC.




8.- ¿Qué funcionarios de relaciones exteriores nos representan en otros países?


El presidente y los embajadores.